Contenidos del número dos
El museo glotón
De cómo, a partir de una convocatoria con bulimia patrimonial y corto vuelo curatorial, unidos, los artistas enfrentaron la política de donaciones del MAMba. Por Candela Potente
Imaginarios de la desestabilización
Una reflexión honda en torno a las estrategias de complot de la cultura, el arte, las instituciones y la sociedad. ¿Motor fuera de borda? Por Andrea Giunta
Manual de urbanidad
El concepto matriz de Ecuador político desarrollado por Teddy Cruz fue visibilizado y trabajado durante un taller multifrente en las villas 31 y 31bis, que produjo desde legislación y ritos hasta poesía. Por Lucrecia Vacca
Lacan Pop
Distraídos con la bisagra entre las eras material y digital, nos pesca otro pasaje con zeitgeist: ¿estaremos aún bajo los influjos del pop? Hal Foster dice que sí en The First Pop Age, donde tiende el puente a Lacan. Por José Fernández Vega
Epistemología de la insolencia
El mojón cero de la escuela cínica, que arranca antes de la Era Común en el siglo IV, devuelve la estela original del arte performático. Por Syd Krochmalny
Tesis sobre la novela filosófica
A través de nueve núcleos teóricos, un ensayo teje a dos agujas la idea de la novela filosófica con la experiencia literaria. Por Lucas Soares
Usuariedad: ¿una nueva plusvalía?
Una visita a la caja de herramientas conceptuales de Stephen Wright para pensar el lugar de la usuariedad en el ámbito del arte. Por Florencia Reznik
Acordes en MI sostenido
Para saber si es posible una música sin sujeto, Pablo Gianera y su tocayo Fessel, proponen un recorrido que diluye la jerarquía entre intérprete y compositor. Por Candela Potente
Juventud temido tesoro
La lectura cruzada de dos textos recientes de García Canclini repregunta por esas cuestiones comunes a las juventudes latinoamericanas que se resuelven de modo anfibio entre la calle, la red y la academia. Por Marina Mariasch
Entrevistas
“La verdad tiene los límites de los medios”
Gianni Vattimo vuelve a atacar la idea monolítica de la verdad en una charla que, de paso, disecciona su obra. Por Lucrecia Vacca
Cultura Guazú
El crítico y pensador Ticio Escobar, ministro de cultura del Paraguay hasta el golpe a Lugo, repasa el paradigma de ciudadanía cultural que impulsó su gestión y piensa la resistencia del presente. Por Syd Krochmalny
Conferencias
Octubre no es rojo
A modo de ensayo oral, el artista y filósofo mexicano desmenuza la relación entre arte y escritura partiendo del caso de la revista October. Por Bernardo Ortiz
Extremidad fantasma
Verdades y consecuencias del espacio público atraviesan la línea del tiempo histórico y denuncian los efectos del capitalismo y los atropellos de la conquista en el abordaje del artista mexicano. Por Eduardo Abaroa
Bajo continuo
A bordo del último libro de Claire Bishop, se pueden recorrer como una pasarela, sobre todo política, las dos últimas décadas de activismo en soportes varios. Por Flavia Costa
La imaginación al joder
Living as form reconstruye el mapa plástico de una década más que intensa: la que arranca en 1991 tras la caída del Muro. Qué pasa entre el arte y las frustraciones de época. Por Mariano Mosquera
Tectónica del arte
Anne Cauquelin desmonta (inclusive) las herramientas necesarias para interpretar los fenómenos estéticos e ingresa armada a un campo de batalla que abre más preguntas que respuestas. Por Carolina Gulisano
Archivo caleidoscópico
Tecnopoéticas argentinas. Archivo Blando de Arte y Tecnología no propone una historia alternativa de la literatura o del arte pero sí una forma alterna de entradas mútliples. Apenas salido, ya es un indispensable. Por Juan José Mendoza
Imágenes paganas
En su última obra, Jacques Rancière arma un minucioso engranaje conceptual para pensar cómo se produce, circula y consume la imagen en las sociedades contemporáneas, y ilumina así tensiones varias de época. Por Alejandro Goldzycher
BA-19-20D-01
Qué mejor que una lectura crítica al documento político de María Moreno, La Comuna de Buenos Aires, para repensar lo reciente en perspectiva histórica en un nuevo aniversario del 21D. Por Sabrina Morán